+18 Los juegos y apuestas deportivas a distancia realizados en exceso pueden causar ludopatía. Juega con responsabilidad.
Apuesta Legal Apuesta Legal
Nico Kubo
Redactado por:
Nico Kubo
Acerca de:
Nico Kubo es comunicador audiovisual con sólida experiencia en creación de contenido, redacción y gestión de redes sociales. Se especializa en comunicación estratégica, periodismo deportivo y community management. Además, su trabajo se enfoca en la producción audiovisual, el manejo de prensa y el diseño gráfico orientado a medios digitales.
Revisado por:
Keren Rojas
Acerca de:
Keren cuenta con 4 años de experiencia en redacción de contenido dirigido al público peruano. Gracias a su reciente experiencia en empresas del sector financiero, su principal objetivo al escribir reseñas de plataformas de apuestas y casinos en línea es brindar a los usuarios la información y el conocimiento necesarios para tomar decisiones informadas y adoptar prácticas de juego responsable que los ayuden a proteger su estabilidad financiera.
Última actualización
Hace 22 Horas
Actualizado:

5 Razones por las Cuales soy Hincha de Universitario de Deportes

Hay pasiones que se explican con palabras. Otras, simplemente se sienten. Ser hincha de Universitario de Deportes no es una decisión, es una herencia. Es algo que se lleva en la sangre, en la piel, en la historia familiar.

Comentario
Nico Kubo
Comentario de especialista
Nico Kubo
Acerca de:
Nico Kubo es comunicador audiovisual con sólida experiencia en creación de contenido, redacción y gestión de redes sociales. Se especializa en comunicación estratégica, periodismo deportivo y community management. Además, su trabajo se enfoca en la producción audiovisual, el manejo de prensa y el diseño gráfico orientado a medios digitales.

La “U” no es solo un equipo, es una forma de vivir, de resistir, de creer.

Estas son, para mí, las cinco razones por las cuales no solo sigo a Universitario, sino que lo defiendo, lo sufro y lo amo profundamente:

Mi amor por la «U» no comenzó por una moda ni por una final. Nació en casa, en los abrazos de mi padre y las enseñanzas de mi hermano mayor. Desde que tengo uso de razón, ellos me llevaban al estadio.

A los seis años, pisé por primera vez una tribuna. No entendía mucho de táctica, pero sí comprendí que algo sagrado se respiraba ahí: una unión de miles de personas con un mismo sentimiento, una bandera, una causa.

Mi viejo me enseñó a querer al club incluso en los momentos donde no había campeonatos. Me decía: «La «U» se sigue por historia, por garra, por identidad». Y con eso crecí. Aprendí que no todos los clubes tienen alma. Universitario sí.

Tuve la suerte de crecer viendo triunfos que hoy son historia. Recuerdo como si fuera ayer ese clásico del 95, cuando Roberto Martínez le dio la victoria a la «U» en un partido que marcó mi niñez. Era un niño y ya sentía lo que significaba ganarle al rival de toda la vida.

Luego vino la época dorada: el tricampeonato del 98 con Esidio sellando la final por penales ante Cristal. El bicampeonato del 99, con ese inolvidable 3-0 a Alianza Lima, donde Chemo del Solar cerró la cuenta con un gol de esos que uno no olvida.

Y el tricampeonato del 2000, cuando dimos la vuelta en casa, en el Monumental, ese templo inmenso que representa tanto como la camiseta misma.

Cada campeonato no fue solo un trofeo: fue un recuerdo, un tatuaje emocional, un momento compartido con familia, amigos, lágrimas y gritos de alegría. Fueron parte de mi formación, de mi crecimiento, de mi identidad.

El amor verdadero no se prueba en las victorias, sino en los momentos difíciles. Y Universitario me enseñó eso a lo largo de los años. Después del título del 2000, llegaron tiempos duros.

En el 2009 volvimos a campeonar, esta vez ganándole la final a Alianza con ese mítico gol de Piero Alva en Matute, y la clase de Nolberto Solano en el Monumental.

Después, en el 2013, viajamos a Huancayo para ganarle a Garcilaso y volver a ser campeones.

Pero después vino la sequía. Nueve años sin títulos. Nueve años de sufrimiento, de frustración, de malas decisiones dirigenciales, de ver cómo nuestro club se desmoronaba desde adentro.

Nos enfrentamos al fantasma de la desaparición. Nos quisieron quitar lo que era nuestro. Y ahí entendí algo más profundo: la “U” no solo es fútbol. Es lucha, es resistencia, es conciencia social.

Aprendí de leyes, de política deportiva, de cómo funciona la administración de un club. Marché junto a miles de hinchas para que no destruyan nuestra institución. Peleamos por mantenerla viva. Porque Universitario no se vende. Universitario se defiende.

En el 2018 estuvimos al borde del descenso. Una pesadilla que parecía imposible, pero que tocó nuestra puerta. Y aun así, ahí estuvimos, llenando el estadio, cantando hasta el final, sosteniendo al equipo en el momento más crítico.

En el 2020, en plena pandemia, llegamos a la final y la perdimos con Cristal. Un golpe durísimo. Un dolor raro, distinto. Era una final sin público, sin abrazos, sin tribuna. Pero ese vacío hizo más fuerte el amor.

Comentario
Nico Kubo
Comentario de especialista
Nico Kubo
Acerca de:
Nico Kubo es comunicador audiovisual con sólida experiencia en creación de contenido, redacción y gestión de redes sociales. Se especializa en comunicación estratégica, periodismo deportivo y community management. Además, su trabajo se enfoca en la producción audiovisual, el manejo de prensa y el diseño gráfico orientado a medios digitales.

Incluso sin estar en la cancha, el amor por la «U» no se apaga. Al contrario, se intensifica.

La “U” no depende de resultados. Ser crema es amar a un club que representa valores: entrega, historia, decencia, coraje.

El 2023 fue la recompensa. La estrella 27 llegó como un grito contenido durante años. Le ganamos la final al rival de siempre. No pudimos estar en la tribuna, porque se jugó en su estadio, pero eso no importó.

La celebración fue igual de grande, igual de auténtica. Lloramos, reímos, nos abrazamos a la distancia. Era nuestra.

Y luego llegó el 2024, el año soñado: el centenario. 100 años de historia, de gloria, de lucha. Lo vivimos intensamente, porque sabíamos que era único. Y no lo dejamos pasar. Viajamos a donde fuera necesario.

En mi caso, más de 19 horas en carretera hasta Andahuaylas, para ver a la “U” levantar la estrella 28. Fue una hazaña dentro y fuera de la cancha. Y ahí entendí que no hay límites cuando uno ama.

Universitario no solo me formó como hincha. Me formó como persona. Gracias a este club, decidí ser periodista y comunicador.

Gracias a la pasión que me despertó desde pequeño, hoy tengo la dicha de cubrir al equipo que amo, de crear contenido para contar su historia, sus luchas, sus triunfos y también sus dolores.

Comentario
Nico Kubo
Comentario de especialista
Nico Kubo
Acerca de:
Nico Kubo es comunicador audiovisual con sólida experiencia en creación de contenido, redacción y gestión de redes sociales. Se especializa en comunicación estratégica, periodismo deportivo y community management. Además, su trabajo se enfoca en la producción audiovisual, el manejo de prensa y el diseño gráfico orientado a medios digitales.

La “U” me dio una voz. Me dio propósito. Me dio una comunidad.

Conocí a mis mejores amigos gracias a Universitario. Compartí con ellos los mejores momentos de mi vida: abrazos en la tribuna, viajes eternos para seguir al equipo, marchas por justicia, y noches inolvidables de gloria.

Hoy vivo de lo que amo. Y lo que amo nació en esas tribunas, cuando era niño, con los ojos brillando ante una camiseta crema que me enseñó que la vida se vive con garra, con corazón y con dignidad.

Universitario No es Solo un Equipo. Es mi Vida.

Por eso soy hincha de Universitario de Deportes. Y lo seré hasta el último suspiro. Porque donde vaya, la «U» irá conmigo.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar