Legislación en Perú - ¿Apostar Online en Perú Es Legal?
📌 Importante: Este artículo es informativo y no sobre asesoría legal.
El mercado disponible para los apostadores en Perú está en constante crecimiento tanto en popularidad como a nivel económico.
¡Se estima un movimiento anual de 2,500 millones de Soles!
Sin embargo, al ser una actividad que creció tanto en tan poco tiempo, no ha sido acompañada de una ley que la regule.
La legislación nacional al día de hoy, cuenta con regulaciones para lo siguiente:
- Jugar de Casino y Tragamonedas.
- Jugar Lotería.
- Apostar en Eventos Deportivos.
Seguramente te debes estar preguntando: pero, ¿estas leyes no deberían regular también a la actividad online?
La respuesta es sí y no.
En este artículo explicaremos más a detalle en qué consiste la legislación actual, cómo son reguladas estas actividades y lo más importante, cuál es su impacto en este mercado.
🚨 ACTUALIZACIÓN: en noviembre de 2022, el MINCETUR ha pre-publicado la nueva ley de apuestas para regular las apuestas en Perú.
Casas Confiables en Perú
Proceso de Nueva Regulación 2022
En marzo de 2022, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció que el Mincetur estaba preparando medidas para regular las apuestas y casinos en línea debido a que las leyes actuales que repasaremos en este artículo, no aplican a los negocios digitales.
En Abril, el Ministro consiguió la aprobación del Consejo de Ministros, para después de ser presentada en la Comisión del Congreso, sea aprobada por el pleno en el mes de julio.
En agosto, el Gobierno de la República publicó el conjunto de Leyes en el diario El Peruano, oficializando así el primer paso para llegar a la regulación de las apuestas a distancia en nuestro país.
Meses más tarde, en noviembre, el Ministro ha Pre-Publicado las Leyes de Apuestas y las casas deberán de presentar opiniones y sugerencias antes de ser puestas en marcha.
Todos los negocios tienen hasta el 2 de diciembre para presentar sus descargos.
📚 Puedes leer y descargar la Ley Nº 31557 en este enlace.
Importancia de la Legalización
Antes de conocer la situación legal de todos los negocios de azar en el Perú, es importante entender la importancia de la regulación de la actividad de las apuestas a través de internet.
Para tener un enfoque más claro y profundo, en este artículo contamos con la participación de la gurú de iGaming en Latinoamérica Samantha Asensi.
¡Samantha Asensi es un referente del mercado de iGaming Latinoamericano!
Para Samantha, la regulación trae infinidad de aspectos positivos para los apostadores, entre los que destaca:
- Garantiza un juego justo, sin trampas ni estafas.
- Las reglas son claras y transparentes.
- Garantiza la seguridad tanto en los depósitos como en los retiros.
- El total bloqueo de acceso a menores, comprobando la identidad del jugador.
La regulación consigue no solo equilibrar la competencia, genera un gran impacto, pues las casas de apuestas deben conseguir la licencia para poder operar.
Desde ese momento, muchas se van a retirar de ese mercado y solo van a entrar las que realmente estén preparadas para asumir ese proceso, tanto técnicamente como jurídicamente.
La oferta se vuelve más justa naturalmente, ya que la no regulación permite que cualquier oferta sea válida y creo que finalmente es el jugador el mayor perjudicado. La competencia sana siempre es más fructífera a largo plazo.
Leyes del Juego
Las leyes actuales en nuestro país aplican a los negocios de juegos de azar que operan forma presencial.
Históricamente, la primera ley que se aprobó relacionada a este sector es del 1840, cuando se prohibió la “Lotería de Quina”, que era una lotería informal.
Años después, en 1937, se daba a entender que solo las Beneficencias Públicas podían organizar sus propias loterías, formalizando esta decisión en 1977.
No fue hasta los 90’s que tanto las loterías como los casinos obtuvieron leyes más claras para operar en el país, buscando fomentar la libre competencia de empresas.
Actualmente, estas son algunas de las leyes vigentes para este sector:
- Ley Nº 27153 – Regula la explotación de Juegos de Casino
- Ley Nº 21921 – Ley General de Ramos de Loterías
- Ley Nº 10293 – Ley para Apostadores de Eventos Deportivos
El organismo encargado de fiscalizar las leyes relacionadas a este tipo de mercados es el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), mientras que el INABIF se encarga de la lotería.
NOTA: tanto las leyes destinadas al casino y a la lotería han recibido modificaciones en algunos de sus artículos posteriormente a su publicación.
Regulación de Cada Tipo de Juego
Como vimos, ¡han pasado más de 200 años desde la primera ley relacionada con el rubro del juego!
Con la constante evolución de nuestras leyes, ahora encontramos reglas más claras para las principales actividades de azar.
A continuación conocerás el impacto de las leyes en cada tipo de juego permitido en el el país.
Casinos y Tragamonedas
La actividad de casinos y Tragamonedas es legal en nuestro país y es regulada por la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT).
La Ley Nº 27153 permite la operación de casinos, siempre y cuando:
Cuenten con autorización
Operen en un lugar físico
Se dirijan a mayores de 18 años
Paguen impuestos: directo, a la renta y selectivo al consumo
Se les cargue un impuesto al ganador de premios mayores de S/ 5,000
Para obtener estos requisitos, los casinos y Tragamonedas deben contar con inspecciones técnicas, cámaras en el establecimiento y todas las medidas para garantizar transparencia para sus usuarios.
Sin embargo, los casinos online todavía no tienen una regulación específica, permitiendo que grandes franquicias reguladas internacionalmente operen en nuestro país.
¡Es como viajar a los mejores casinos del mundo sin salir de tu casa!
Casinos Online Confiables
Póker
El Póker también está amparado por la Ley Nº 27153, ya que es una actividad que se practica principalmente en casinos.
¡Existen múltiples formas de jugar Póker!
Dentro de las diferentes modalidades de Póker, la versión Americana y el Pai Gow Póker son amparados en esta ley.
Las condiciones específicas para jugar dentro de la ley son:
Contar con autorización de funcionamiento dentro del país
Las empresas no pueden tener videojuegos de loterías
Destinar dinero a causas sociales
Al igual que en el casino, el Póker online no se encuentra regulado por ninguna ley, por lo que es posible participar en los principales torneos internacionales online desde nuestro país en todas sus modalidades.
Lotería
Si hablamos de lotería, lo primero que se nos viene a la mente son “La Tinka” y “La Kabala”. ¡Son las más famosas!
Y si también te recuerda a Kinelo, GanaRápido, RaspaYa, debes saber que todas estas marcas son parte de la compañía griega Intralot.
Intralot es la empresa detrás de las loterías más grandes del país.
Como hablábamos al inicio, tanto la Ley Nº 21921, conocida como la “Ley de las Loterías” y su modificación en la Ley Nº 26651, buscan la libre competencia de empresas. En la práctica, Intralot es la empresa que monopoliza este mercado.
Entre las regulaciones que tienen que cumplir de acuerdo a Ley, se encuentran:
Contar con autorización de funcionamiento dentro del país
Las empresas no pueden tener videojuegos de loterías
Destinar dinero a causas sociales
Garantizar el cumplimiento de estas regulaciones, sobretodo la última, es responsabilidad del INABIF.
A nivel digital, es legal jugar la Tinka desde el portal de Intralot, puesto que su sorteo se realiza en vivo y en señal abierta para todos los participantes.
Sin embargo, en nuestro país es posible jugar lotería online en otros países, ya que todavía no existe una regulación específica para la actividad.
¡Esto quiere decir que puedes participar de Loterías de países que autoricen jugadores extranjeros!
Apostar en Eventos Deportivos
Entendamos esta actividad como un término que abarca lo siguiente:
Apostar en Punto de Venta
Apostar Online
Es importante hacer esta diferenciación, ya que tanto la Ley Nº 10293, como la Ley Nº 27153 impactan en ambas actividades de forma diferente.
Cuando se realizan en punto de venta o en un local de funcionamiento, son amparadas en ambas leyes totalmente.
Es decir, deben ser para mayores de 18 años, no promoverlas en carreras de perros y deben cumplir las regulaciones que tiene cualquier casino: de contar con un lugar físico, impuestos, autorización para operar, entre otros.
El punto que debe quedar más claro para los apostadores es que en esta modalidad se cobra un impuesto en ganancias a partir de S/ 5,000. Cosa que no pasa a nivel online.
¡Al apostar presencialmente, recibes un boleto físico con tus pronósticos y solo puedes cobrar con él!
Para entender este punto de una mejor forma, pongamos de ejemplo a Te Apuesto:
Si ganas más de S/5,000 jugando Te Apuesto online, debes recibir tus ganancias.
Si ganas más de S/5,000 jugando en un Punto de Venta recibiendo un boleto con tu jugada, deberás pagar impuestos.
¿La razón?
Como debes imaginar, la actividad online todavía no tienen una regulación específica en nuestro país. Sin embargo, deben cumplir con algunos puntos de las leyes anteriormente mencionadas.
Las Mejores Casas para Apostar Online
Ley para Apostar Online
Ahora que entendemos cómo funcionan las leyes relacionadas a este rubro en sus diferentes modalidades, ya debes haber notado un factor en común: la actividad online no se encuentra regulada en su totalidad.
Decimos “en su totalidad” porque las casas sí deben seguir las regulaciones de la Ley para operar en nuestro país:
- Ser destinadas a mayores de edad
- No promover las carreras de perros
Es decir, ¡responden a regulaciones propuestas en la década de los 40!
Sin embargo, la mayor parte de casas que funcionan en nuestro país, como Betsson, Bet365 o BetWay, son reguladas en Malta, en Reino Unido, entre otros países.
Regulaciones como estas garantizan su buen funcionamiento y sobre todo, confianza, ya que tienen que cumplir una serie de rigurosas reglas de transparencia.
Precisamente, la operación de este alto número de casas internacionales en nuestro territorio es producto de la falta de una regulación nacional, la cual, como todo, presenta ventajas y desventajas.
El pro es la libertad de oferta, mientras que la contra es que el juego no es regulado, por lo que no se puede asegurar transparencia total al jugador final.
Es decir, ¡tenemos una amplia gama de opciones en las qué elegir! Pero debemos hacerlo averiguando los antecedentes de las casas, su reputación y experiencias de apostadores, antes de hacer un depósito.
Entonces, ¿Apostar Online Es Legal o No?
En resumen: está permitido, pero no tiene leyes que lo regulen.
Para entenderlo mejor, una vez más pongamos el caso de Te Apuesto.
- Los puntos de venta de Te Apuesto están regulados como casinos, ya que cuentan con lugares físicos, pagan impuestos por cobros mayores a 5 mil soles y cumplen con todas las reglas de la Ley Nº 27153.
- Sin embargo, en Te Apuesto online, su regulación es diferente. Está licenciada en Curazao, ya que no hay leyes para ser regulada en nuestro territorio.
Es decir, es una casa regulada pero al mismo tiempo no está regulada.
Con las casas 100% online que operan en nuestro país es igual. Cumplen con rigurosas leyes internacionales para garantizar su transparencia, ya que tenemos existen leyes que les permitan ser reguladas nuestro país.
Iniciativa de las Empresas
En 2019, algunas de las principales casas que operan en nuestro territorio dejaron de lado la competencia comercial para unirse por un mismo propósito: promover el desarrollo responsable y moderno del mercado en el país.
El resultado fue el nacimiento de la APADELA, asociación formada por:
- Betsson
- Inkabet
- DoradoBet
- ApuestaTotal
- Livesport
- Te Apuesto
Desde su creación, se encuentran participando en diferentes conferencias de eGaming en las que exponen temas referentes a cómo conseguir su propósito de evolucionar el mercado en el país.
Por otro lado, algunas de estas casas ya cuentan con presencia en el Fútbol nacional por medio de patrocinios y auspicios.
El más importante, sin duda, es el del patrocinio de Betsson en la Liga 1.
Un equipo de Fútbol precisa de grandes patrocinadores para nutrirse y las casas de apuestas de crear confianza y branding. La sinergia es importante, los socios potenciales se conozcan bien entre sí antes de dar este paso.
Precisamente esta sinergia se consigue a través del trabajo que las casas hacen para adapar sus servicios al país en el que operan.
Para la especialista, “las marcas que llegan a Perú deben adaptarse. La localización es clave para una experiencia completa para el jugador”.
Si bien estos son pasos dados por el lado empresarial, a nivel legislativo la regulación no parece estar tan lejos, puesto que ya se han dado los primeros pasos en la creación de una ley que abarca la actividad online, desde el Congreso de la República.
El Futuro de la Regulación
En 2022, el Mincetur ha pre-publicado las nuevas leyes para regular las apuestas deportivas.
📢¡Importante! El ministro @RobertoSanchP anunció que se ha publicado el proyecto de reglamento de la Ley N° 31557, que regula la explotación de juegos y las apuestas deportivas a distancia.⚽📱🎰🎲
— MINCETUR 🇵🇪 (@MINCETUR) November 13, 2022
Más información aquí👉 https://t.co/mTouxlRzFN#SiempreConElPueblo pic.twitter.com/lT8paZbwLX
En esta iniciativa se propone actualizar la legislación vigente para que los negocios en línea cumplan los siguientes requisitos:
- Pago de impuestos
- Cumplir con condiciones que garanticen la seguridad de los usuarios
- Garantizar transparencia y políticas de juego responsable
Los impuestos estarán destinados al deporte, al tesoro público y a las tareas de fiscalización del Mincetur.
Las casas de apuestas tendrán hasta el 2 de diciembre de 2022 para presentar sus opiniones y comentarios.
📰 Puedes enterarte de la evolución cronológica de este tema en nuestra página principal.
Casas Confiables para Apostar
Conclusión
El mercado peruano mueve aproximadamente 2,500 millones de soles anualmente. Inclusive con las regulaciones parciales con las que contamos al día de hoy.
Esto sucede porque los peruanos tienen una amplia gama de opciones para apostar, tanto en el mercado nacional, como en el internacional.
Sin embargo, esta realidad cambiaría por la nueva Ley online propuesta en el 2019, buscando una mejor regulación de esta actividad en el país.
Actualmente esta legislación se encuentra en observación por el Ministerio de Relaciones Exteriores, para ser ejecutada.
Por lo que, al día de hoy, es responsabilidad de los usuarios encontrar casas confiables que funcionen bajo una regulación internacional en el país, como las que analizamos y recomendamos:
Casas Confiables para Apostar
Preguntas Frecuentes
🇵🇪 ¿Qué tipos de actividades para apostar son legales en Perú?
En nuestro país son legales los juegos de loterías, los casinos y apostar en eventos deportivos en locales físicos.
⚖️ ¿Apostar online es legal en Perú?
No se encuentran reguladas, por lo que es posible apostar en casas de todo el mundo, reguladas en otros países.
⚽ ¿Puedo apostar online en Perú?
Claro que sí. Te recomendamos hacerlo en casas confiables y con trayectoria nacional como Betsson.
🎰 ¿El casino online es legal en Perú?
El casino online tampoco se encuentra regulado, por lo que es posible jugar en Casino Betsson, como en muchas otras opciones a nivel internacional.