+18 Los juegos y apuestas deportivas a distancia realizados en exceso pueden causar ludopatía. Juega con responsabilidad.
Apuesta Legal Apuesta Legal
Lucas Arraz
Redactado por:
Lucas Arraz
Acerca de:
Lucas es periodista especializado en datos con nueve años de experiencia, enfocado en la investigación y el análisis del mercado de apuestas online en América Latina. Su labor consiste en simplificar información compleja y ofrecer un contexto claro a partir de datos, facilitando la comprensión de este sector dinámico. En 2019, recibió el Trofeo Armando Lobracci, un prestigioso galardón brasileño que reconoce a los periodistas por su destacada cobertura digital basada en datos. Además, Lucas tiene una gran pasión por los videojuegos y las hojas de cálculo en Excel.
Revisado por:
Keren Rojas
Acerca de:
Keren cuenta con 4 años de experiencia en redacción de contenido dirigido al público peruano. Gracias a su reciente experiencia en empresas del sector financiero, su principal objetivo al escribir reseñas de plataformas de apuestas y casinos en línea es brindar a los usuarios la información y el conocimiento necesarios para tomar decisiones informadas y adoptar prácticas de juego responsable que los ayuden a proteger su estabilidad financiera.
Última actualización
Hace 3 dias
Actualizado:

A Un Año De La Regulación de Apuestas y Casinos en Perú I Estudio

Cover image for post Ley N.º 31557
Ley N.º 31557
A Un Año De La Regulación de Apuestas y Casinos en Perú I Estudio

El interés del público peruano por las apuestas deportivas en línea se ha mantenido estancado durante el último año, incluso tras la entrada en vigor de la Ley N.º 31.557 en febrero de 2024, que formalizó el mercado en el país.

Una investigación exclusiva de Apuesta Legal Perú revela que el volumen de búsquedas en Google relacionadas al sector —como “casas de apuestas”, “bono de bienvenida” y similares— se mantuvo prácticamente estable entre 2024 y 2025.

En resumen la legalización no provocó una adhesión masiva por parte de los apostadores peruanos.

El interés de la población sigue condicionado por factores externos.

La situación peruana contrasta con la de otros países.

En Brasil, por ejemplo, la regulación oficial del mercado en enero de 2025 impulsó un verdadero boom: entre enero y marzo, las plataformas de apuestas deportivas brasileñas superaron los 5 mil millones de accesos, un récord histórico. En comparación con el trimestre anterior, la regulación generó un aumento del 90 % en el volumen de tráfico.

En Perú, el mercado de apuestas deportivas en línea muestra señales claras de estabilización. Entre febrero y abril de 2025, los sitios con licencia registraron entre 71 y 81 millones de visitas mensuales, una variación que responde principalmente a factores estacionales.

Sin aumentos sostenidos ni caídas abruptas, los datos reflejan un escenario de madurez y consolidación tras la implementación del marco legal.

El interés del público peruano por las apuestas está claramente vinculado a grandes competiciones deportivas. Según datos de Google Trends, los picos de búsqueda se dan casi exclusivamente durante eventos internacionales.

Por ejemplo, en junio de 2024, durante la Copa América, las búsquedas relacionadas a apuestas por la selección nacional se dispararon. Un comportamiento similar se repitió en octubre, durante las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.

Fuera de estos momentos, el volumen de búsquedas se mantiene, lo que sugiere un interés reactivo: el público busca apostar cuando hay un motivo deportivo fuerte.

Este mismo patrón se refleja en las redes sociales, donde las menciones sobre apuestas deportivas crecen solamente en fechas clave.

Un evento excepcional generó un aumento puntual en el interés del público: en diciembre de 2024, el Congreso aprobó cambios en la normativa tributaria para el sector.

A partir del 1 de enero de 2025, se comenzó a aplicar un Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) del 12 % sobre las ganancias de las casas de apuestas, además de un impuesto adicional sobre cada jugada realizada por los usuarios.

El anuncio generó repercusión mediática y un alza temporal en las búsquedas online, ya que muchos consumidores comenzaron a cuestionar los posibles costos extra.

No obstante, a diferencia de los eventos deportivos, este pico fue efímero. A inicios de 2025, el interés volvió a niveles previos, lo que confirma que el debate fiscal no es un factor sostenido de atracción.

Mundial de clubes puede activar nuevo pico

De cara a los próximos meses, los analistas prevén que los únicos repuntes importantes de interés estarán ligados a nuevos eventos deportivos de alto perfil.

El Mundial de Clubes 2025 es el principal candidato a generar un nuevo pico de búsquedas y accesos, especialmente si equipos sudamericanos alcanzan protagonismo en el torneo.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar