Universitario Campeón del Apertura 2025: Goles que Gritan Historia

I Artículo de Opinión
Escribo esto no solo como periodista, sino como hincha. Como uno más de los miles que seguimos cada partido de la ‘U’ con el corazón en la boca.
Lo que vivimos en este Torneo Apertura 2025 fue mucho más que una campaña. Fue un viaje lleno de nervios, euforia, dudas, golazos, abrazos y, sobre todo, una reafirmación: Universitario de Deportes está más vivo que nunca.
Una Campaña con Forma de Montaña Rusa
Universitario terminó primero con 12 victorias, 3 empates y solo 3 derrotas. Pero lo que realmente marcó esta campaña fue la forma.
Empezamos sólidos, con triunfos ante Cienciano, Sport Boys, Sport Huancayo y una goleada a Alianza Universidad. Después vino un empate trabajado ante Alianza Lima en Matute y un triunfo clave sobre Melgar.
Y justo cuando pensábamos que el título era inevitable, llegaron los fantasmas: tres derrotas consecutivas ante Cusco FC, Alianza Atlético y Juan Pablo II.
No faltaron quienes hablaron de crisis. Pero el equipo se rearmó, como solo lo hacen los grandes. El golpe dolió, pero nos hizo más fuertes.
El Renacer: Cinco Victorias, una Misión
Volvimos a ser letales. Ganamos 2-0 a Cristal en un Monumental que volvió a rugir. Vencimos en altura a Ayacucho y Grau. Goleamos 5-0 a ADT. Y cerramos con un triunfo sufrido y simbólico en Cusco, ante Garcilaso.
Ese sprint final nos devolvió la cima y selló el título, pese al empate sin goles ante Los Chankas en la última jornada.
Los Goles que nos Hicieron Saltar de la Silla
La ‘U’ fue el equipo más goleador del Apertura, con 38 goles. Pero algunos no fueron simples anotaciones: fueron gritos de guerra, estallidos de emoción.
Aquí, mi selección personal de los goles más importantes y hermosos del campeonato:
1. Rivera x2 y la Noche Perfecta contra Melgar (4-1)
El Monumental tembló. Melgar nos golpeó temprano, pero Valera empató con categoría. Luego, Jairo Concha metió un zurdazo al ángulo que fue pura clase.
Pero lo de José ‘Tunche’ Rivera fue cosa seria: primero, un misil desde fuera del área que desató la locura; y, después, un gol en los descuentos que cerró una goleada inolvidable. Ese partido fue un antes y un después.
2. La Exhibición ante UTC (6-0)
Uno de los partidos más redondos de Universitario en años. Goles de todos los tipos: presión alta, asociación, individualidades.
La defensa rival no tuvo ni aire. Una clase maestra. Ese día, la ‘U’ fue arte.
3. Binacional vs Universitario en Juliaca (1-3)
Ganar en la altura de Juliaca no es para cualquiera, pero la ‘U’ lo hizo con autoridad.
Ese resultado no solo fue clave por los puntos, sino por el mensaje: somos candidatos en cualquier cancha.
4. Concha y Valera ante Cristal (2-0)
Fue uno de los partidos más estratégicos y emocionalmente importantes. Cristal llegaba fuerte, pero el equipo controló, pegó en los momentos justos y cerró líneas con madurez.
Valera y Concha, dos emblemas de esta campaña, marcaron los tantos.
Un Equipo de Autor
Jorge Fossati volvió con más experiencia, y eso se notó. Planteó un equipo equilibrado, intenso, con jerarquía en cada línea.
Convirtió a jóvenes como Rivera y Di Benedetto en piezas clave, y mantuvo la confianza en Valera, Concha y Ureña. La defensa, con solo 12 goles en contra, fue una muralla casi infranqueable.
Además, la rotación fue inteligente: la ‘U’ ganó tanto en casa como de visita, con grandes actuaciones en la altura —una deuda histórica que esta vez quedó saldada—.
Este Título es de Todos
Este Apertura no se explica sin la hinchada. Los bombos en la Trinchera, las banderas eternas en Norte, los cánticos que jamás callaron, incluso en la mala racha.
Este equipo, esta campaña, es también de cada crema que fue al estadio o que siguió por radio, TV o redes desde el trabajo, desde el extranjero, desde la esquina de su barrio.
Y lo más importante: este título es combustible para lo que viene. El Clausura nos espera. Y el tricampeonato ya no es una utopía. Es una posibilidad real, construida con goles, coraje y camiseta empapada.
Universitario es más que un club. Es una pasión que atraviesa generaciones. El 2025 ya es nuestro y apenas empieza.
¡Y DALE ‘U’ TODA LA VIDA!