+18 Los juegos y apuestas deportivas a distancia realizados en exceso pueden causar ludopatía. Juega con responsabilidad.
Apuesta Legal Apuesta Legal
Lucas Arraz
Redactado por:
Lucas Arraz
Acerca de:
Lucas es periodista especializado en datos con nueve años de experiencia, enfocado en la investigación y el análisis del mercado de apuestas online en América Latina. Su labor consiste en simplificar información compleja y ofrecer un contexto claro a partir de datos, facilitando la comprensión de este sector dinámico. En 2019, recibió el Trofeo Armando Lobracci, un prestigioso galardón brasileño que reconoce a los periodistas por su destacada cobertura digital basada en datos. Además, Lucas tiene una gran pasión por los videojuegos y las hojas de cálculo en Excel.
Revisado por:
Keren Rojas
Acerca de:
Keren cuenta con 4 años de experiencia en redacción de contenido dirigido al público peruano. Gracias a su reciente experiencia en empresas del sector financiero, su principal objetivo al escribir reseñas de plataformas de apuestas y casinos en línea es brindar a los usuarios la información y el conocimiento necesarios para tomar decisiones informadas y adoptar prácticas de juego responsable que los ayuden a proteger su estabilidad financiera.
Última actualización
Hace 3 Horas
Actualizado:

Gobierno Peruano Monitoreará Apuestas y Premios Pagados a Jugadores por Encima de S/ 8.900

El Gobierno del Perú puso a las casas de apuestas bajo vigilancia directa. Desde ahora, cualquier premio, retiro, depósito o apuesta mayor a US$ 2.500 o alrededor de S/ 8.900 al tipo de cambio actual, deberá ser reportado al Estado.

La medida forma parte de un nuevo conjunto de normas para el sector de apuestas en línea, diseñado para reforzar la lucha contra el lavado de activos en el país.

Publicada en octubre por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la resolución se aplica a todas las operadoras licenciadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) e instituye uno de los sistemas antilavado más estrictos de América Latina.

En la práctica, el Gobierno comenzará a mantener una base de datos con todas las transacciones de alto valor, accesible para la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-Perú) y el propio MINCETUR, encargado de la supervisión del sector.

Las nuevas reglas buscan corregir una realidad ya advertida en estudios oficiales.

Un informe conjunto de la UIF y la SBS publicado en 2020 reveló un alto riesgo de lavado de dinero proveniente del mercado no regulado de apuestas, con hasta 33% de las operadoras de juegos en línea en el Perú clasificadas como de riesgo elevado de lavado de activos en ese momento.

Además del registro de premios y apuestas, la nueva resolución establece por primera vez un marco regulatorio específico de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (PLA/FT) para el sector de juegos en línea.

Hasta ahora, las plataformas eran tratadas como sujetos obligados genéricos, bajo normas diseñadas originalmente para bancos y entidades financieras.

Con la nueva norma, las operadoras deberán implementar un Sistema de Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo (SPLAFT), con políticas internas, controles, reportes y auditorías específicas para el entorno digital, donde el movimiento de dinero es rápido, fragmentado y muchas veces transfronterizo.

La resolución establece que las casas de apuestas licenciadas por el MINCETUR, incluidas las filiales extranjeras, tendrán 120 días, hasta febrero de 2026, para implementar todas las medidas.

Entre las principales exigencias, se encuentran las siguientes:

  • Designar un Oficial de Cumplimiento, figura equivalente al director de compliance. Su identidad es confidencial y debe ser comunicada únicamente a la UIF-Perú.
  • Elaborar un manual y un código de conducta internos, con normas de prevención y sanciones ante incumplimientos.
  • Reportar cualquier operación sospechosa en un plazo máximo de 24 horas desde su detección.
  • Capacitar anualmente a todo el personal en materia de prevención de lavado de activos.
  • Conservar registros y reportes por al menos cinco años.

El MINCETUR asume el rol de ente fiscalizador directo, con potestad para revisar informes, realizar auditorías y aplicar sanciones administrativas en caso de infracción.

En la práctica, el Perú está equiparando las exigencias de cumplimiento de las apuestas con las del sistema bancario, instaurando una cultura de control y transparencia inédita en el iGaming local.

La creación del Registro de Operaciones (RO) y del SPLAFT marca una nueva etapa de gobernanza y trazabilidad financiera en el mercado de apuestas peruano.

Cada depósito y premio relevante dejará una huella formal, y la UIF-Perú contará con datos inéditos para cruzar información y detectar posibles esquemas de ocultamiento de fondos.

La resolución también otorga protección jurídica a las empresas y ejecutivos que reporten de buena fe, blindando al sector frente a posibles represalias por denuncias legítimas.

Con esta norma, el Perú se posiciona a la vanguardia regional en regulación de juegos, en un mercado aún joven pero que, a partir de ahora, deberá operar con el mismo nivel de transparencia exigido a las instituciones financieras.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar