Nueva Norma LAFT Marca un Hito en la Regulación del Sector iGaming Peruano
Con la entrada en vigencia de la norma de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (LAFT), el sector iGaming peruano inicia una nueva etapa de cumplimiento regulatorio.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) oficializó el 14 de octubre de 2025 la Resolución N° 03622-2025, otorgando a las compañías autorizadas por MINCETUR un plazo de 120 días, del 15 de octubre de 2025 al 12 de febrero de 2026, para implementar las exigencias establecidas en la norma.
En el Perú han pasado 23 años desde que en abril del año 2002 se promulgara la Ley N° 27693 que creó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que representa los esfuerzos iniciales del Estado Peruano en materia de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Con la Ley N°29038 se incorpora la UIF a la SBS como parte del plan del estado para reforzar la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Sujetos Obligados y Cumplimiento Interno
Con la aprobación de la nueva norma, la supervisión, fiscalización y sanción recaen sobre MINCETUR, a través de la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT), y sobre la UIF.
Se consideran sujetos obligados todas las compañías que cuenten con autorización vigente para explotar juegos de apuestas deportivas a distancia y juegos en línea otorgada por MINCETUR.
Estas empresas deberán adecuar manuales, procedimientos y códigos internos, así como garantizar la capacitación anual del oficial de cumplimiento, directores, funcionarios y empleados, tal como establece el Capítulo V, artículo 20 de la resolución.
Dicha capacitación podrá realizarse de forma presencial o virtual, y debe estar debidamente certificada para efectos de fiscalización por la DGJCMT y la UIF.
Desde una perspectiva técnica, la implementación de esta norma cierra una brecha histórica en materia de prevención LAFT dentro del mercado iGaming peruano.
A diferencia del sector presencial (land-based), este segmento enfrenta mayores desafíos tecnológicos y operativos, debido al volumen de millones de jugadores, el uso de plataformas alojadas en la nube y la necesidad de monitoreo en tiempo real 24/7.
Controles, Reportes y Estadísticas
El artículo 16 de la resolución establece la identificación obligatoria de Personas Políticamente Expuestas (PEP), incluyendo a sus familiares hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad, cónyuge o conviviente, socios y beneficiarios finales.
También exige controles sobre personas naturales o jurídicas investigadas por lavado de activos o financiamiento del terrorismo.
En cuanto al Reporte de Operaciones (RO), el umbral mínimo se fija en US$ 2,500 (o su equivalente en soles) tanto para apuestas como para pagos de premios, independientemente de si la apuesta fue ganadora o no.
En el caso del Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS), no se define un monto, aunque se espera que esté asociado principalmente a actividades ilícitas como amaño de partidos, narcotráfico, corrupción, minería ilegal o crimen organizado.
Según el boletín de la UIF que abarca el periodo enero 2015 – septiembre 2025, se han registrado 164,791 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS).
Los años con mayor volumen fueron 2022 (21,643), 2023 (23,344) y 2024 (19,290). Los bancos (44%), notarios públicos (24%) y empresas de transferencias de fondos (12%) concentran el 80% de los reportes.
Las actividades criminales más frecuentes fueron la minería ilegal (US$ 6,576 millones), los delitos tributarios (US$ 1,503 millones), los delitos contra la administración pública (US$ 1,480 millones) y el narcotráfico (US$ 593 millones).
Impacto de la Norma LAFT
En ese contexto, la entrada en vigencia de la norma LAFT representa un avance decisivo en la formalización, supervisión y transparencia del ecosistema digital de apuestas en el Perú, fortaleciendo la confianza del público y alineando al país con los estándares internacionales en materia de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Webinar Gratuito sobre Implementación de la Norma
Como parte de su compromiso con el sector, Global Business Company, en conjunto con la Revista Apuesta Colombia, organizará el webinar gratuito “Introducción a la implementación de la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (LAFT) en el sector iGaming peruano, acorde a la Resolución SBS N° 03622-2025”.
Conoce los datos más importantes del evento a continuación:
- Fecha: jueves 6 de noviembre, 5:00 p.m. (hora de Perú, GMT-5)
- Plataforma: Zoom
- Registro: escribiendo a contactenos@globalbusinesslatam.com, vía WhatsApp al +51 963 467 053 o a través del formulario de registro.