+18 Los juegos y apuestas deportivas a distancia realizados en exceso pueden causar ludopatía. Juega con responsabilidad.
Apuesta Legal Apuesta Legal
Lucas Arraz
Redactado por:
Lucas Arraz
Acerca de:
Lucas es periodista especializado en datos con nueve años de experiencia, enfocado en la investigación y el análisis del mercado de apuestas online en América Latina. Su labor consiste en simplificar información compleja y ofrecer un contexto claro a partir de datos, facilitando la comprensión de este sector dinámico. En 2019, recibió el Trofeo Armando Lobracci, un prestigioso galardón brasileño que reconoce a los periodistas por su destacada cobertura digital basada en datos. Además, Lucas tiene una gran pasión por los videojuegos y las hojas de cálculo en Excel.
Revisado por:
Keren Rojas
Acerca de:
Keren cuenta con 4 años de experiencia en redacción de contenido dirigido al público peruano. Gracias a su reciente experiencia en empresas del sector financiero, su principal objetivo al escribir reseñas de plataformas de apuestas y casinos en línea es brindar a los usuarios la información y el conocimiento necesarios para tomar decisiones informadas y adoptar prácticas de juego responsable que los ayuden a proteger su estabilidad financiera.
Última actualización
Hace 12 Horas
Actualizado:

Modelo Tributario de Perú Sigue el Estándar Europeo y Fortalece el Mercado Legal de Apuestas

Con una tasa de 12% de impuestos sobre los ingresos brutos de las casas de apuestas (GGR), Perú adoptó un modelo tributario que puede incentivar a los apostadores a migrar hacia el mercado legal.

Así lo muestra un estudio del Instituto Brasileño de Juego Responsable (IBJR) compilado por Apuesta Legal Perú.

El informe señala que el impuesto peruano está alineado con los estándares observados en mercados consolidados.

El estudio indica que existe una correlación entre la carga tributaria aplicada a las apuestas en un país y el nivel de canalización del mercado.

La canalización es el término utilizado para describir la migración de los jugadores del mercado ilegal hacia plataformas con licencia tras la regulación.

Aunque el grado exacto de impacto varía entre jurisdicciones, la experiencia internacional muestra que los sistemas tributarios equilibrados, tienden a favorecer la legalidad y la sostenibilidad del sector.

En los países donde el mercado de apuestas está más desarrollado, la carga tributaria suele situarse en torno al 20% del GGR, lo que ayuda a mantener el sector competitivo y atractivo para los jugadores.

Con una tasa del 12% sobre el GGR, Perú adopta un modelo similar al de países donde hasta el 80% de los apostadores participan en el mercado legal, como Bélgica, Dinamarca y España.

Esta carga tributaria equilibrada ayuda a mantener la competitividad de las plataformas con licencia y reduce el incentivo para que los jugadores recurran a sitios ilegales.

relacion entre tributacion y canalizacion del mercado legal
Tributación sobre el Consumo

Un año después de la regulación del mercado, el modelo peruano demuestra ser compatible con el de países europeos con alta participación en el mercado legal, aunque no existen estadísticas públicas ampliamente reconocidas que indiquen el porcentaje exacto de canalización en Perú.

Este panorama refuerza la percepción de que el país adoptó una estructura fiscal que equilibra recaudación y competitividad.

Experiencia en Otros Países

En el Reino Unido, los datos públicos muestran una canalización cercana al 90%, resultado de una combinación entre tributación moderada y regulación sólida.

Por su parte, Bélgica y España aplican tasas equilibradas sobre el GGR, lo que contribuye a mantener la competitividad de las plataformas con licencia frente al mercado clandestino.

Este equilibrio permite que los operadores ofrezcan mejores cuotas, promociones y una experiencia más segura para los usuarios.

La situación es diferente en países con tributaciones más altas o restricciones severas. Alemania, por ejemplo, aplica un 5% sobre el volumen total apostado (turnover), un modelo que, según estimaciones de asociaciones europeas, reduce la competitividad del mercado legal y fomenta la actividad de sitios sin licencia.

En Finlandia, el monopolio estatal limita la atracción del mercado legal, mientras que en Italia, la combinación de altos impuestos y fuerte control publicitario genera una significativa migración de jugadores hacia plataformas ilegales.

En este contexto, Perú parece haber encontrado el equilibrio adecuado. Aunque no existan datos oficiales sobre canalización, su política fiscal lo sitúa en línea con los países que lideran esta métrica, reforzando la eficiencia y el atractivo de su mercado regulado.

Según un levantamiento exclusivo de Apuesta Legal, en 2025 las principales plataformas con licencia en Perú registraron cerca de 685 millones de accesos, una cifra que demuestra el creciente interés del público por los canales regulados y confirma que, con reglas equilibradas, el mercado responde positivamente a la regulación.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar